
Miserables: Tomo I - Free Audiobook
Author(s): Victor Hugo,
1 / 71Tomo primero. Primera parte: Fantina: Prólogo
- 1. Tomo primero. Primera parte: Fantina: Prólogo
- 2. LIBRO PRIMERO ''Un justo''. Capítulo I M. Myriel
- 3. Capítulo II. M. Myriel se convierte en monseñor Bienvenido
- 4. Capítulo III. A buen obispo, mal obispado.
- 5. Capítulo IV. Las obras parecidas a las palabras
- 6. Capítulo V. De cómo monseñor Bienvenido hacía durar demasiado tiempo sus sotanas.
- 7. Capítulo VI . Por quién hacía guardar su casa.
- 8. Capítulo VII. Cravatte
- 9. Capítulo VIII. Filosofar después de beber.
- 10. Capítulo IX. El hermano pintado por la hermana.
- 11. Capítulo X. El obispo en presencia de una luz desconocida.
- 12. Capítulo XI. Una restricción.
- 13. Capítulo XII. Soledad de monseñor Bienvenido.
- 14. Capítulo XIII. Lo que creía.
- 15. Capítulo XIV. Lo que pensaba.
- 16. LIBRO SEGUNDO ''La caída''. Capítulo I. La noche de un día de marcha
- 17. Capítulo II. La prudencia aconsejaba a la sabiduría.
- 18. Capítulo III. Heroísmo de la obediencia pasiva
- 19. Capítulo IV. Pormenores sobre las queserías Pontarlier
- 20. Capítulo V. Tranquilidad
- 21. Capítulo VI. Juan Valjean
- 22. Capítulo VII. La inferioridad de la desesperación
- 23. Capítulo VIII. La ola y la sombra
- 24. Capítulo IX. Nuevas quejas
- 25. Capítulo X. El hombre despierto
- 26. Capítulo XI. Lo que hace
- 27. Capítulo XII. El obispo trabaja
- 28. Capítulo XIII. Gervasillo
- 29. LIBRO TERCERO ''En el año 1817'' Capítulo I. El año 1817.
- 30. Capítulo segundo. Doble quator
- 31. Capítulo III. Cuatro a cuatro.
- 32. Capítulo IV. Tholomyes está tan alegre que canta una canción española
- 33. Capítulo V. En casa de Bombarda
- 34. Capítulo VI. El amor de Favorita
- 35. Capítulo VII. Sabiduría de Tholomyes
- 36. Capítulo VIII. Muerte de un caballo
- 37. Capítulo IX. Alegre fin de alegría.
- 38. LIBRO CUARTO. ''Confiar es a veces entregar''. Capítulo I. Una madre que se encuentra con otra.
- 39. Capítulo II. Primer contorno de dos figuras bizcas
- 40. Capítulo III. La alondra.
- 41. LIBRO QUINTO ''El descenso'' Capítulo I Historia de un progreso en los abalorios negros
- 42. Capítulo II. El tío Magdalena
- 43. Capítulo III. Cantidades depositadas en casa de Lafitte
- 44. Capítulo IV. El señor Magdalena de luto
- 45. Capítulo V. Vagos relámpagos en el horizonte
- 46. Capítulo VI. El tío Fauchelevent.
- 47. Capítulo VII. Fauchelevent se hace jardinero en París.
- 48. Capítulo VIII. La señora Victurnien gasta treinta francos en favor de la moralidad.
- 49. Capítulo IX. Triunfo de la señora Victurnien.
- 50. Capítulo X. Continuación del triunfo.
- 51. Capítulo XI. Christus nos liberavit.
- 52. Capítulo XII. Los ocios del señor Bamatabois.
- 53. Capítulo XIII, Solución de algunas cuestiones de policía municipal
- 54. LIBRO SESTO ''Javert'' Capítulo I Principio del reposo
- 55. Capítulo II De cómo Juan puede convertirse en Champ
- 56. LIBRO SÉTIMO. ''La causa de Champmathieu'' Capítulo I Sor Simplicia
- 57. Capítulo II. Perspicacia de maese Scauflaire
- 58. Capítulo III Una tempestad bajo un cráneo
- 59. Capítulo IV. Formas que toma el dolor durante el sueño.
- 60. Capítulo V. Las armaduras de las ruedas.
- 61. Capítulo VI. Sor Simplicia puesta a prueba.
- 62. Capítulo VII. El viajero al llegar al término de su viaje toma sus precauciones.
- 63. Capítulo VIII. Entrada de favor.
- 64. Capítulo IX. Un sitio donde empiezan a formarse las convicciones.
- 65. Capítulo X. El sistema de negativas.
- 66. Capítulo XI. Champmathieu cada vez más admirado.
- 67. LIBRO OCTAVO. ''Reacción'' Capítulo I Del espejo en que vió el señor Magdalena sus cabellos.
- 68. Capítulo II. Fantina feliz.
- 69. Capítulo III Javert contento.
- 70. Capítulo IV. Javert recobra sus derechos.
- 71. Capítulo V. Una tumba a propósito.
About
Los miserables (título original en francés: Les misérables) es una novela del político, poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. El autor confesó que se había inspirado en Vidocq, criminal francés que se redimió y acabó inaugurando la Policía Nacional francesa, para crear a los dos protagonistas y que la historia de su país le había inspirado para situar el contexto histórico: por ello, los personajes viven la Rebelión de junio (1832) y los posteriores cambios políticos. Además, el autor analiza los estereotipos de aquel momento y muestra su oposición a la pena de muerte. En su núcleo, al fin, la novela sirve como una defensa de los oprimidos sea cual sea el lugar o situación sociohistórica que vivan. - Summary by Wikipedia
Comments
Related Audiobooks
Tags: Miserables: Tomo I audio, Miserables: Tomo I - Victor Hugo audio, Literary Fiction audio, free audiobook, free audio book, audioaz